P I – H A H I R O T

P I – H A H I R O T

El Pi-hahirot es una Técnica de enseñanza especialmente diseñada para niños con DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, aplicable también a NIÑOS REGULARES, desde los tres años de edad, dada mi experiencia de 40 años he diseñado una técnica para la solución de esta dificultad.

Prof. Margarita Alcina Torrens.

domingo, 28 de abril de 2013

                                                    CONSIDERACIONES DE UNA MAESTRA
 
 
                En un salón de Preescolar, todos los niños son iguales. Aunque existan comportamientos diferentes. Unos se destacan más que otros en ciertas actividades, pero estos pueden ser más hábiles para otras destrezas.               
               Unos demuestran mayor capacidad para el aprendizaje de las ciencias, otros tienen mayor destreza para las actividades prácticas, algunos disfrutan mucho la hora del cuento o los relatos, en fin hay muchos tipos de inteligencia.
               Unos tienen inteligencia práctica, los que aman las matemáticas, los experimentos, las clases con actividad física o mental.
               Otros tienen inteligencia memorística, les encanta oir cuentos, aprenden rápido las palabras nuevas del vocabulario, memorizan las reglas de juegos y aman los relatos.
               Hay otros niños con inteligencia emocional bien desarrollada. Estos están pendientes de ayudar a sus compañeros, les gusta jugar en grupo, hacen amigos facilmente, comparten bien.
               También unos niños tienen inteligencia artística, son los que disfrutan la hora de los cantos, les gusta participar en obras de teatro, les encanta dibujar, pintar, hacer rondas y coros.               
               Asi mismo podemos hablar de niños analíticos, que aunque parezcan introvertidos o tímidos, son niños que prefieren esperar a que los otros actúen, para luego ellos seguirlos
               Esto suele llamarse DIFERENCIAS INDIVIDUALES y es cierto, son características que diferencian a un niño de los demás. Pero esto es necesario conocerlo y observarlo, porque así cada niño es diferente y por lo tanto aprende de forma diferente.
               En todos estos grupos hay niños con Dificultades de Aprendizaje y, este problema no se detecta sino cuando el niño llega al Primer Grado.
               Es allí donde el Docente inconscientemente tiende a separar su grupo entre  los que aprenden facilmente y los que no son tan adelantados, estos se van rezagando y a mitad de año no van a la par que los del grupo general.
               Por tal motivo el Docente de Primer Grado, debe tener muy en cuenta los diferentes tipos de inteligencia de los niños de su grupo y abordar el aprendizaje de las diferentes asignaturas, tomando en cuenta esas  DIFERENTES INTELIGENCIAS, especialmente el las asignaturas básicas de Cálculo y Lectoescritura, evitando así las dificultades de aprendizaje.