Las dificultades de Aprendizaje,Dificultades Discentes, Problemas de Aprendizaje, etc., no importa el nombre que se le de, generalmente, no empiezan a notarse sino hasta el comienzo de la Educación Formal.
Cuando el niño va al Pre-escolar o ingresa a su Educación Inicial, el Docente no toma en cuenta si existe algún retraso, ya que se le atribuye a las Diferencias Individuales o, a la falta de Madurez, a la influencia del hogar, etc., se necesita un Maestro muy observador o una dificultad muy marcada, para que se tome en cuenta con seriedad y verdadero interés, cualquier señal de alarma.
Es al comienzo del Primer Grado de Educación formal, cuando se va abriendo la brecha que separa a este tipo de niños, del grupo de aprendices regulares, que aprenden a leer con facilidad.
El Problema de Aprendizaje puede presentarse en Matemática o en Lectura, casi siempre en una de las dos asignaturas, cuando se presenta en ambas, ya no es simplemente un Problema de Aprendizaje, ya es algo mas serio y es el especialista quien debe dar el diagnóstico. El niño Discente, no tiene problemas para asimilar cualquier otra asignatura, su dificultad es solamente para entender el proceso de leer o el proceso de abstracción (Matemática). Si no comprende el proceso de leer, por ende no es capaz de asimilar cualquier otra materia, que se base en la lectura.
El niño regular es llamado erróneamente, niño normal. El niño con Dificultades de Aprendizaje también es un niño normal. No se le debe "etiquetar" y, para diferenciarlo del niño que no tiene esa dificultad, se le conoce como un niño Discente. Los demás son solo niños regulares.
Hay niños que tienen aptitudes para la música, otros para el deporte, otros tienen aptitudes para sociabilizar, etc., así mismo otros tienen aptitudes para aprender a leer o, aptitudes para la Matemática. Cada uno es bueno en algo. Igualmente el niño Discente puede ser bueno en cualquier otra cosa. He ahí la labor del Maestro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario